Automotor
CEO de Mercedes Benz: competencia en China se endureció tras pandemia
27.11.2025, 16:10
El director general de Mercedes Benz, Ola Källenius, prevé que las condiciones en China seguirán siendo difíciles para la industria automotriz alemana.
"Tras la pandemia, se observa que la dinámica del mercado no es exactamente la misma que la de hace 15 o 20 años. A esto se suma una competencia increíblemente intensa. Cien empresas automovilísticas compiten por un mercado que quizá pueda albergar a entre treinta y cuarenta", declaró Källenius a la revista germana "Automobilwoche".
El CEO, de nacionalidad sueca, vaticinó que se avecina una reestructuración del sector, pero que esta llevará tiempo: "Esto significa que esta intensa competencia se mantendrá durante los próximos años". Hay que hacer frente a esta competencia, destacó.
"Ahora no queremos el cien por cien del mercado, sino nuestra cuota. Y es absolutamente posible mantenerla o incluso ampliarla con la estrategia de producto y la estrategia de industrialización adecuadas. Pero no somos ingenuos. Somos realistas. Los próximos años en China serán duros", explicó.
Para mantenerse al día en cuanto a costes y eficiencia en el desarrollo, Mercedes debe volverse más "china", según Källenius. "Lo más cerca posible del cien por cien. En China, para China. Solo así se puede mantener a flote en la estructura de precios actual".
China es el mayor mercado para Mercedes Benz, seguido de Europa y Norteamérica. En el país asiático, el fabricante alemán vendió 125.100 vehículos en el tercer trimestre del año, lo que supone un descenso del 27 % con respecto al mismo periodo del año anterior.