Extremismo
Sindicatos alemanes critican invitación empresarial a ultraderecha
27.11.2025, 16:10
Una invitación de la Asociación de Empresarios Familiares de Alemania a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) para participar en un debate desató una fuerte reacción de sindicatos y un debate interno en la misma entidad empresarial.
El presidente del sindicato de servicios Verdi, Frank Werneke, exigió que las asociaciones patronales y económicas adopten una postura clara frente a la formación política de extrema derecha.
Werneke declaró que la Asociación de Empresarios Familiares, presidida por Marie-Christine Ostermann, amenaza con "desviarse definitivamente hacia la derecha".
"La historia nos recuerda lo importante que es que la economía se distancie claramente de la extrema derecha", dijo Werneke al grupo de medios Funke, en referencia a paralelismos históricos con el apoyo de los industriales alemanes al nacionalsocialismo en 1933. "Por lo tanto: ¡hay que atajarlo desde el principio!", afirmó.
El debate se desencadenó tras una velada parlamentaria de la asociación empresarial celebrada en octubre, a la que se invitó por primera vez a representantes de la AfD. Ostermann declaró al diario "Handelsblatt" que se había levantado la "prohibición de contacto" con los diputados de la AfD.
A raíz de ello, varias empresas familiares renunciaron a su membresía en la citada asociación, entre ellas la cadena de droguerías Rossmann y el fabricante de electrodomésticos Vorwerk.
Anja Piel, miembro de la ejecutiva de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB), también exigió a las empresas afiliadas a la Asociación de Empresarios Familiares a que se posicionen claramente en contra de la AfD. Declaró al periódico Funke que su giro "hacia la derecha" pone en peligro la democracia, la reputación internacional y la economía en Alemania.
Según Piel, la política migratoria aislacionista de la AfD dificulta considerablemente la contratación de personal cualificado y amenaza la capacidad de trabajo de, por ejemplo, hospitales y centros de asistencia.
Las familias empresarias tienen además una responsabilidad histórica especial, afirmó la dirigente sindical, en referencia a la implicación de las empresas alemanas en la época nazi.
La Asociación de Empresarios Familiares de Alemania defendió en tanto su postura. Ostermann afirmó que debatir con quienes piensan de forma diferente no significa aceptar sus posiciones.
Al mismo tiempo, destacó que no se desea un Gobierno con participación de la AfD, ya que la visión del mundo defendida por el partido político no encaja con las convicciones fundamentales de libertad y economía de mercado de la asociación.