Trabajo

Empresa química alemana Wacker eliminará 1.500 puestos laborales

27.11.2025, 12:04

El grupo químico alemán Wacker anunció hoy que suprimirá 1.500 puestos de trabajo, la mayor parte de ellos en Alemania, apremiado por elevadas pérdidas y altos costes.

En total, la empresa quiere ahorrar anualmente 300 millones de euros (347 millones de dólares), la mitad de ellos mediante la reducción de personal, según comunicó la junta directiva.

A finales de 2024, el grupo empleaba a unas 16.600 personas en todo el mundo, de las cuales unas 10.700 se encontraban en Alemania. Por lo tanto, está previsto que los planes afecten a más del 10 % de la plantilla nacional.

En los primeros nueve meses de este año, Wacker registró una pérdida neta de casi 105 millones de euros (122 millones de dólares).

"El objetivo es reducir nuestros costes a un nivel competitivo mediante el ahorro", declaró el presidente del consejo de administración, Christian Hartel.

Según datos de la empresa, Wacker Chemie es el mayor proveedor de polisilicio, materia prima para semiconductores, de la industria mundial de chips. Otras áreas de negocio son, entre otras, los polímeros —principalmente aglutinantes y aditivos para la industria de materiales de construcción— y la biotecnología.

La sede principal se encuentra en Burghausen, en la Alta Baviera, donde cuenta con unos 8.000 empleados. Tiene también plantas productivas en Estados Unidos, China, Japón, India, Países Bajos, Noruega, República Checa, Corea del Sur, España y Brasil.

Hartel responsabilizó a la clase política de la difícil situación del sector: "Especialmente en Alemania, los precios excesivamente altos de la energía y los obstáculos burocráticos siguen siendo un freno fundamental para el desarrollo exitoso de la industria química".

El sector químico sigue siendo muy intensivo en energía: Wacker Chemie no es por sus dimensiones una empresa de primer orden, pero, según datos de la propia compañía, consume casi el 1 % de la electricidad total de Alemania.

Aparte de eso, la industria exportadora alemana sufre las consecuencias de la debilidad del dólar y la reticencia de muchos clientes debido a la inestable situación mundial.