Industria
Estudio: 68 % de empresas alemanas planea deslocalizar su producción
27.11.2025, 12:04
El 68 % de las empresas industriales alemanes tiene la intención de deslocalizar su producción de manera parcial o total en los próximos dos o tres años, según un estudio difundido por la Federación de la Industria Alemana (BDI).
En la encuesta, realizada por la auditora Deloitte, un 30 % de las compañías dijo que trasladaría su producción a otro país europeo, frente a un 26 % que mencionó Estados Unidos. El 16 % de los encuestados se decantó por China, el 14 % por India y el 19 % por otros países asiáticos.
Según Deloitte, casi una de cada cinco empresas (el 19 %) ya no tiene ninguna producción en Alemania. Hace dos años, solo el 11 % lo había indicado así en un estudio similar.
Asimismo, el estudio apuntó a que la deslocalización no solo afecta a la fabricación, sino que la investigación y el desarrollo también se están trasladando a otros países cada vez con más frecuencia.
La BDI pide reformas
"Las convulsiones geopolíticas se han convertido desde hace tiempo en fuertes vientos en contra para la economía alemana", declaró Wolfgang Niedermark, miembro de la dirección general de la BDI.
Niedermark opinó que, en consecuencia, no es de extrañar que la mayoría de las empresas estén considerando trasladar su producción al extranjero, tal y como muestran los resultados del estudio.
"El Gobierno debe actuar con más determinación y rapidez", destacó el directivo de la BDI, quien explicó que solo de esa manera se podrán eliminar las desventajas de producir en Alemania.
Tendencia contraria
Sin embargo, el estudio de Deloitte también mostró que la deslocalización al extranjero no es una vía de sentido único, ya que el 9 % de las empresas encuestadas afirmó que iba a traer de vuelta a Europa la producción que anteriormente había trasladado a China. Además, el 7 % manifestó su intención de retirar la producción en Estados Unidos y devolverla a Europa.
"A corto plazo, las empresas pueden producir de forma más rentable en otros lugares", comentó Jürgen Sandau, experto en cadenas de suministro de Deloitte.
"Si la nueva ubicación no resulta ser un refugio seguro, una interrupción del suministro anula rápidamente todos los efectos de ahorro", dijo al exponer las razones por las cuales las empresas traen de vuelta la producción.
Para el estudio, se encuestó en septiembre y octubre a 148 responsables de la cadena de suministro del sector manufacturero, en particular de los sectores de la automoción, la tecnología, la ingeniería mecánica, la energía y la química. El 84 % de ellos procedía de grandes empresas, mientras que el 16 % trabajaba en pequeñas y medianas empresas.