Cambio climático
Alemania acusa a países petroleros de bloquear resolución en COP30
22.11.2025, 16:53
El ministro alemán de Medio Ambiente, Carsten Schnieder, acusó hoy a los países productores de petróleo de impulsar el bloqueo de ambiciosas resoluciones sobre protección climática.
La acusación la lanzó poco antes de la sesión plenaria de clausura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en la ciudad brasileña de Belém.
Al mismo tiempo, afirmó, los países más pobres no se habían opuesto consecuentemente al bloqueo. "Nos enfrentamos aquí a una industria petrolera muy poderosa —países que lucran con el petróleo y el gas— que organizó una mayoría de bloqueo contra cualquier avance en este ámbito", declaró el político socialdemócrata.
"Habría esperado oír una voz más fuerte sobre la protección climática, especialmente de los países más afectados, los países insulares y África", lamentó Schnieder. "Para ser sincero, eso solo se escuchó de Europa", añadió.
Alemania y otros países europeos habían abogado vehementemente por un plan para la eliminación gradual del petróleo, el gas y el carbón en los últimos días.
Schnieder, quien representaba a Alemania en una conferencia sobre el clima por primera vez, admitió: "Estoy un poco decepcionado, por supuesto".
Dijo que le habría gustado ver una señal mucho más contundente contra la deforestación. Fue una conferencia climática "con un valor duradero y que ha dado un paso al costado, un paso intermedio", agregó.
Sin embargo, el ministro alemán enfatizó, respecto a la retirada de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París: "Lo crucial es que el mundo está en la mesa, que un actor importante ha abandonado el país, y aun así han llegado a un acuerdo que representa un avance".
Admitió, no obstante, que esto no es suficiente para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, como se acordó.
Decepción europea, pero "al menos en la dirección correcta"
El Comisario de Clima de la Unión Europea (UE), el neerlandés Wopke Hoekstra, afirmó que la UE apoya el compromiso presentado por los organizadores brasileños de la conferencia. "Lo apoyamos porque al menos apunta en la dirección correcta". Añadió que a la UE le hubiera gustado lograr más y mostrar más ambición en todos los aspectos.
El mundo atraviesa momentos políticos difíciles, por lo tanto, un acuerdo alcanzado en la conferencia climática con casi 200 países en la mesa tiene "valor en sí mismo", indicó. Pero la UE no ocultará la "lucha". "El mundo es lo que es. Y la conferencia es lo que es", reconoció.
La ministra francesa de Medio Ambiente y Clima, Monique Barbut, habló de un "acuerdo sin ambición". Si bien no aumenta el nivel de ambición, tampoco implica ningún retroceso, explicó. "No puedo considerar esta COP un éxito", añadió.