Automotor

Venta de coches eléctricos en Alemania es inflada "artificialmente"

22.11.2025, 16:51

Las matriculaciones propias de fabricantes y concesionarios de automóviles eléctricos inflan en Alemania cada vez más las cifras de ventas con "impulsos artificiales", según la Asociación Alemana del Comercio del Automóvil (ZDK), que nuclea a vendedores y talleres mecánicos.

En los primeros diez meses del año en curso, casi uno de cada cuatro vehículos matriculados era eléctrico puro (BEV), según datos de la Oficina Federal de Vehículos Motorizados. Hace dos años, solo era uno de cada seis.

El presidente de la ZDK, Thomas Peckruhn, consideró que el aumento de las matriculaciones propias es una "clara señal de alarma". En su opinión, el mercado no se nutre actualmente de una "demanda real de los clientes".

Los concesionarios y los fabricantes suelen utilizar las matriculaciones propias para alcanzar los objetivos de ventas a pesar de la débil demanda.

El hecho de que una cuarta parte de las nuevas matriculaciones se realicen por cuenta propia muestra "lo cautelosos que son realmente los clientes particulares y comerciales, especialmente en lo que respecta a los coches eléctricos", dijo Peckruhn. Por lo tanto, subrayó, las tasas de crecimiento de la movilidad eléctrica están "muy exageradas".

En concreto, en lo que va de año se han matriculado en Alemania 102.520 vehículos eléctricos de batería (BEV). En los primeros 10 meses de 2024 fueron solo 67.895, mientras que en el mismo periodo de 2023, cuando aún se aplicaba la bonificación medioambiental, fueron 70.313.

El aumento de más del 50 % en los dos últimos años se debe principalmente a los fabricantes de automóviles, que han multiplicado por dos y medio sus matriculaciones propias.

La cuota de coches eléctricos en el total de matriculaciones de vehículos en el año en curso es del 18,4 %, muy por encima del 13,3 % del año anterior y ligeramente por encima del 18,0 % de 2023, cuando aún existía la bonificación medioambiental.

Los coches matriculados por concesionarios y fabricantes suelen salir al mercado con relativa rapidez como vehículos de ocasión recientes con importantes descuentos. Esto tiene un efecto secundario agradable para muchos clientes, pero difícil para el sector, ya que estos coches presionan el nivel de precios en el segmento de los vehículos de ocasión: los valores residuales de los vehículos usados han bajado considerablemente.

El llamado valor residual, que indica cuánto cuesta un coche con un kilometraje típico tres años después de su compra en comparación con el precio de catálogo original, era en octubre de un 48,8 % de media para los coches eléctricos. Hace dos años era del 58,1 %.

En el caso de los vehículos de combustión, los valores residuales han descendido mucho más lentamente últimamente y, con un 63 % actual para los de gasolina y un 61,3 % para los diésel, también son mucho más altos.

Según el presidente de la ZDK, el hecho de que la movilidad eléctrica solo haya tenido una acogida parcial entre los clientes no se debe al precio. "La causa principal de la escasa demanda de vehículos eléctricos no es el elevado precio de adquisición, sino los costes de recarga, que siguen siendo demasiado altos, y la disponibilidad de infraestructura de recarga en las zonas residenciales", indicó Peckruhn.