Estudio
IA puede impulsar la economía alemana sin afectar el empleo
19.11.2025, 16:00
La inteligencia artificial (IA) podría generar en Alemania un valor añadido adicional de 4,5 billones de euros (5,2 billones de dólares) en los próximos 15 años y aumentar el producto interno bruto (PIB) en 0,8 puntos porcentuales anuales, según un estudio publicado hoy.
Al mismo tiempo, se prevén cambios importantes en el mercado laboral, aunque el número total de empleos se mantendría estable. Las principales razones son el ahorro de materiales, una mayor productividad y la apertura de nuevos campos de negocio.
El análisis, realizado por el Instituto de Investigación del Mercado Laboral y Profesional de Núremberg (IAB), el Instituto Federal de Investigación Profesional y la Sociedad de Investigación de Estructuras Económicas, estima que alrededor de 1,6 millones de puestos de trabajo se verán afectados por esta transformación estructural, ya sea por eliminación o creación de empleos durante el periodo de proyección.
Los autores destacan que los proveedores de servicios de Tecnologías de la Información (TI) serían los principales beneficiados, con un aumento previsto de unas 110.000 personas, mientras que en sectores como los servicios empresariales podrían desaparecer unos 120.000 puestos.
"En el futuro se demandarán otras actividades y competencias, no menos trabajo", comentó Enzo Weber, experto del IAB. Lo crucial, subrayó, es que las empresas desarrollen nuevos modelos de negocio y construyan la infraestructura necesaria para el uso de la IA.
Por su parte, Christian Schneemann señaló que la IA podría ser una respuesta al cambio demográfico. "Para que este potencial se haga realidad, se necesitan estrategias de cualificación específicas y una gran disposición de adaptación tanto en la economía como en la sociedad", concluyó.