Industria armamentística

Rheinmetall se fija como meta 50.000 millones € en ventas para 2030

18.11.2025, 13:53

El mayor grupo armamentístico de Alemania, Rheinmetall, aspira a quintuplicar su facturación en seis años, según declaró el director general del grupo, Armin Papperger.

"En 2030 queremos alcanzar unas ventas de unos 50.000 millones de euros (58.000 millones de dólares)", dijo Papperger ante analistas financieros en Unterlüss, Baja Sajonia, y se mostró convencido de que se alcanzará este objetivo.

El trasfondo son los conflictos internacionales. Rheinmetall tiene su mayor planta en Unterlüss.

Además, según Papperger, la empresa será más rentable. "Queremos crecer y mejorar nuestras cifras", señaló. En 2024, Rheinmetall alcanzó una facturación anual de 9.800 millones de euros. Antes de la gran ofensiva rusa contra Ucrania, en 2021, había sido de unos 5.700 millones de euros. 

Como consecuencia de la guerra de Ucrania, Rheinmetall está recibiendo muchos más pedidos de artillería, munición, defensa antiaérea y tanques. Por un lado, la fábrica de armas suministra directamente a Ucrania y, por otro, los países de la OTAN están reponiendo sus existencias y modernizando su material militar para estar preparados ante un posible ataque ruso.

¿Qué significaría el fin de la guerra de Ucrania?

Papperger también destacó que un posible acuerdo de paz en Ucrania o una congelación del conflicto allí no frenaría el auge económico de Rheinmetall. Los países de la OTAN están decididos a invertir mucho más en sus ejércitos que antes, y la demanda de armamento seguirá siendo alta durante mucho tiempo.

El motor de esta tendencia es Alemania, cuyo presupuesto de defensa se triplicará hasta alcanzar unos 180.000 millones de euros entre 2025 y 2030, según Papperger.

El directivo se mostró convencido de que en 2030 no se habrá alcanzado el límite del auge del negocio armamentístico. "En 2030, los países de la OTAN no estarán al 100 % donde quieren estar", consideró. Por lo tanto, seguirán comprando en grandes cantidades, según las previsiones del directivo del sector armamentístico. 

Papperger mostró a los analistas financieros diversos gráficos en los que se podía ver el crecimiento logrado hasta ahora y el esperado por Rheinmetall. "A veces veo estas cifras y me parece un mundo maravilloso", añadió.

Rheinmetall quiere aumentar considerablemente sus capacidades de producción. Según sus propias declaraciones, si en 2022 la empresa fabricaba 60.000 cartuchos de munición para tanques de calibre 120 milímetros, en 2027 la cifra ascenderá a 240.000.

El aumento es aún más pronunciado en el caso de la munición de artillería de 155 milímetros: si en 2022 se fabricaron 70.000 cartuchos, en 2027 se fabricarán 1,1 millones, y en 2030, 1,5 millones. En cuanto a la munición de calibre medio, que se utiliza, por ejemplo, para la defensa antiaérea, la producción anual se cuadruplicará de 2022 a 2030 hasta alcanzar los 4 millones de cartuchos. 

Hasta ahora, Rheinmetall no solo fabrica armamento, sino también piezas de automóvil. Sin embargo, esta rama de negocio como proveedor está en declive y está en venta. A más tardar a mediados del próximo año, Rheinmetall será una empresa dedicada exclusivamente al armamento, como dejó claro Papperger: "Creo que estamos listos para vender el negocio civil en el primer o segundo trimestre del próximo año".