Historia
Biólogo forense valida muestra de sangre de Hitler usada en documental
15.11.2025, 11:57
El reconocido biólogo forense británico Mark Benecke consideró válida la muestra de sangre utilizada en un documental británico para analizar el ADN de Adolf Hitler.
La muestra analizada en el documental "Hitler's DNA: Blueprint of a Dictator" (El ADN de Hitler: El plan de un dictador) proviene de un sofá en el que supuestamente el dictador se suicidó en el búnquer del Führer en Berlín. También tomó una muestra del reposabrazos lateral del sofá, según declaró Benecke a la agencia alemana de noticias dpa.
Benecke tuvo acceso a esta parte del sofá en los Archivos Estatales de Moscú. El documental utilizó un trozo de tela con sangre para la secuenciación de ADN de Hitler; esta tela fue adquirida posteriormente por un museo estadounidense. Se dice que fue custodiada en el búnquer por un soldado estadounidense. Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945.
La supuesta prueba de que la sangre en el sofá era de Hitler se aportó ya en 2008 mediante una comparación con el ADN de un hombre con ancestros paternos comunes, informaron varios medios británicos en relación con el documental, que se emitirá hoy en Reino Unido.
Según la información, el equipo de investigación del documental concluyó haber descubierto evidencias del síndrome de Kallmann en el genoma de Hitler.
En las personas con este síndrome, la pubertad no se produce o no se desarrolla completamente. Por ejemplo, los niños desarrollan muy poco vello corporal y su voz puede no volverse más grave. Otras características sexuales también pueden no desarrollarse como lo harían normalmente en los adultos.
Las personas afectadas también pueden no tener sentido del olfato o tenerlo muy disminuido. Se sabe que Hitler tenía un fuerte mal aliento, pero aparentemente no lo percibía, afirmó Benecke.
Hitler solía acercarse mucho a otras personas y, por ejemplo, contaba chistes. "Puede que no lo hubiera hecho si él mismo hubiera sido consciente de ello", dijo el experto en rastros biológicos.