Diplomacia
Ministro alemán viaja a cumbre CELAC-UE en Colombia en vuelo regular
8.11.2025, 15:29
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, viajó hoy desde Hamburgo a la cumbre Unión Europea-América Latina en Colombia en un vuelo regular debido a una avería en el avión del Gobierno.
Desde Bogotá tenía previsto volar también en un vuelo regular a la reunión en Santa Marta, en el mar Caribe, al norte del país, sede de la IV Cumbre CELAC-UE.
Wadephul representará al canciller Friedrich Merz en la reunión. Según un portavoz de la Fuerza Aérea, el moderno avión gubernamental Airbus A350 de la flota de la Bundeswehr en que iba a viajar el ministro sufrió una avería en un sistema que sirve para protegerlo contra la formación de hielo.
La flota de aviones gubernamentales de Alemania se ha convertido en objeto de burlas tras sufrir numerosos problemas técnicos en los últimos años. La predecesora de Wadephul, Annalena Baerbock, se quedó una vez varada en Abu Dabi y tuvo que posponer un viaje a Australia y Nueva Zelanda cuando surgieron problemas en su avión gubernamental.
En la cumbre de Colombia, Wadephul quiere profundizar la cooperación con los países de la región, en vista de la política arancelaria proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump y la dependencia de China en lo que respecta a las llamadas tierras raras.
Desde la diversificación de las cadenas de suministro hasta la cooperación en la extracción y el procesamiento de materias primas importantes, pasando por las tecnologías digitales y los trabajadores cualificados, "nuestras posibilidades de cooperación son enormes, solo tenemos que aprovecharlas", explicó Wadephul antes de su partida.
Las tierras raras se encuentran, por ejemplo, en las pantallas de los teléfonos inteligentes o los televisores, pero también en los accionamientos de los motores eléctricos, los semiconductores o las turbinas.
Los acuerdos de libre comercio, un tema importante en Colombia
Según explicó Wadephul, ya existen sólidas alianzas con muchos países de América Latina y el Caribe. En Colombia también se quiere debatir cómo se puede llevar rápidamente a buen término el tratado de libre comercio con los países del Mercosur y darle vida, al igual que los acuerdos con Chile, México y otros socios de la región. Los acuerdos podrían fortalecer las cadenas de suministro y la resiliencia, así como impulsar el crecimiento.
El acuerdo entre la UE y los cuatro países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) se está negociando desde 1999. Según la Comisión Europea, la nueva zona de libre comercio, con más de 700 millones de habitantes, sería la mayor de este tipo en el mundo y también supondría una señal contra la política arancelaria proteccionista de Trump. Se prevé eliminar en gran medida los aranceles y las barreras comerciales entre la UE y los países del Mercosur.
Viajes previstos a Bolivia y Canadá
El domingo, Wadephul tenía previsto viajar a Bolivia para mantener conversaciones con el nuevo Gobierno. Bolivia es un país rico en materias primas y un importante proveedor de litio, un metal esencial para la producción de baterías.
El martes y el miércoles, el ministro participará en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los países del G7, democracias con economías fuertes, que se celebrará en la provincia canadiense de Ontario.