Refugiados

Menos ayuda significa más refugiados, advierte jefe del ACNUR a Berlín

8.11.2025, 10:38

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, hizo un llamamiento al Parlamento alemán para que amplíe la ayuda humanitaria, mientras el Bundestag se prepara para finalizar el presupuesto del próximo año.

"Mantener el presupuesto humanitario tan bajo como está es un enorme error estratégico", declaró a la dpa en una entrevista.

El 13 de noviembre, la comisión de presupuesto del Bundestag se reunirá para ultimar el presupuesto de 2026. Alemania ha reducido a más de la mitad la ayuda humanitaria este año en comparación con 2024, pasando de 2.300 millones de euros (2.660 millones de dólares) a 1.050 millones de euros. Se prevé mantener el mismo nivel para 2026.

"Si la ayuda humanitaria disminuye, volverá a producirse un flujo de personas hacia Europa", afirmó Grandi, refiriéndose al aumento de la migración de 2015-2016, cuando cientos de miles de refugiados llegaron a Alemania, muchos de ellos procedentes de la Siria devastada por la guerra.

Grandi señaló que, en aquel momento, la ayuda humanitaria a los refugiados sirios en los países vecinos se había recortado debido a las restricciones presupuestarias. Según él, esta fue una de las razones de la migración masiva.

El alto comisionado señaló que ahora se está produciendo una situación similar. Como ejemplo, mencionó que los drásticos recortes de financiación por parte de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia y otros países han supuesto una reducción de la ayuda a las personas que huyen del sangriento conflicto de Sudán hacia Chad.

"¿Saben quién controla ya esas zonas? Los traficantes", dijo Grandi, añadiendo que estos dicen a la gente: "Mira, estás en una situación desesperada... Ven con nosotros a Libia. Danos un poco de dinero. Ve a Libia y, desde allí, te llevaremos a Europa".

Grandi hizo un llamamiento a los políticos alemanes para que cambien de postura y aumenten la financiación para 2026. Argumentó que además de los refugiados de Sudán, muchas otras personas de la región africana del Sahel, gravemente afectada por los conflictos y el cambio climático, también buscaban una salida.

"No esperen que las agencias humanitarias puedan contener estas crisis si no cambian el rumbo", alertó Grandi.