Diplomacia

Alemania apoya a Polonia ante Rusia pero rechaza reparaciones históricas

16.09.2025, 14:15

El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, realizó hoy una visita inaugural a Berlín, en la que se reunió con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y con el canciller Friedrich Merz.

Ambos dirigentes rechazaron la demanda de reparaciones por los daños causados durante la Segunda Guerra Mundial que había planteado Nawrocki antes de llegar a Alemania y que empañó algo la visita del populista de derechas y acérrimo euroescéptico.

Steinmeier declaró que esta cuestión había sido "aclarada jurídicamente desde una perspectiva alemana".

El presidente polaco también planteó esta exigencia en las conversaciones posteriores con el canciller Merz y, según fuentes gubernamentales, el dirigente conservador reafirmó la postura alemana.

Nawrocki considera abierta la cuestión de las reparaciones

Según pudo saber dpa, Nawrocki abordó abiertamente la cuestión de las reparaciones en la conversación con Steinmeier, quien lo recibió con honores militares en su residencia oficial.

Inmediatamente antes de su llegada a Berlín había declarado al diario "Bild": "La cuestión de las reparaciones no está, por supuesto, cerrada jurídicamente".

"Estoy absolutamente convencido de que llegaremos a un acuerdo con el canciller y el presidente", declaró también, insistiendo en la cifra de reparaciones de 1,3 billones de euros (1,5 billones de dólares), que asegura "es la única cifra que tiene su punto de referencia en investigaciones científicas muy profundas y bien fundamentadas".

Solidaridad ante Rusia

Durante su encuentro, Merz garantizó al presidente polaco la solidaridad de Alemania en la protección de Polonia frente a la amenaza de Rusia.

Alemania está "firme e inquebrantablemente" al lado de Polonia, dijo Merz, según señaló el portavoz adjunto del Gobierno, Sebastian Hille. Asegurar conjuntamente la región del mar Báltico y el flanco oriental de la OTAN es una "gran prioridad", añadió.  

Tras las recientes violaciones del espacio aéreo polaco por drones rusos, Alemania decidió aumentar su apoyo militar al país vecino y ahora tiene cuatro cazas Eurofighter disponibles para vigilar el espacio aéreo, en lugar de los dos anteriores.

El portavoz adjunto gubernamental no hizo mención a las demandas de reparaciones hechas por Nawrocki por los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial a manos de la Alemania hitleriana.

Pero, sí indicó que "promover la reconciliación con Polonia tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana sigue siendo una responsabilidad histórica del gobierno alemán".

No hubo rueda de prensa

En sus conversaciones, Steinmeier y Nawrocki destacaron también la importancia de una cooperación estrecha y de confianza entre sus países. Nawrocki invitó al presidente federal a realizar una nueva visita a Polonia, que Steinmeier aceptó.

A pesar de las posiciones opuestas en la cuestión de las reparaciones, las conversaciones se desarrollaron en un ambiente amistoso y constructivo, según pudo saber dpa.

No se celebraron conferencias de prensa ni tras las conversaciones con el presidente ni en la Cancillería, algo inusual en un socio tan importante de Alemania como Polonia. Esta decisión suscitó críticas de los periodistas de la capital antes de la visita. 

El historiador polaco, de 42 años y que se presentó como independiente, ganó la segunda vuelta de las elecciones a principios de junio por un pequeño margen sobre el alcalde liberal de Varsovia, Rafał Trzaskowski.

La victoria supuso una importante derrota política para el Gobierno proeuropeo del primer ministro Donald Tusk. Además de euroescéptico, Nawrocki es partidario del presidente estadounidense, Donald Trump.

Acuerdos tras la guerra

Los acuerdos históricos que rigen las reparaciones alemanas a Polonia son complicados, en parte debido a la influencia soviética tras la guerra y la división de Alemania.

Un acuerdo alcanzado entre las tres potencias vencedoras -Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética- tras el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa estipulaba que las reclamaciones de indemnización polacas debían ser satisfechas por la Unión Soviética con las reparaciones recibidas de su zona de ocupación.

De este modo, gran parte de los pagos efectuados a Polonia hasta 1953 fueron abonados por la que se convertiría en la Alemania Oriental comunista. Ese año, los dirigentes comunistas de Varsovia renunciaron a nuevas reparaciones a partir de 1954.