Finanzas

Comisión Europea respalda presupuesto alemán a pesar de endeudamiento

16.09.2025, 14:19

La Comisión Europea respaldó hoy la propuesta presupuestaria de Alemania para los años 2025-31 a pesar de los planes de mayor endeudamiento para financiar inversiones masivas en defensa, infraestructuras y protección del clima.

La luz verde aliviará las preocupaciones de que el impulso de Berlín para invertir 500.000 millones de euros (590.000 millones de dólares) en los próximos años pueda tener consecuencias legales, ya que los países de la Unión Europea (UE) tienen que cumplir estrictos límites de déficit y deuda.

La Comisión ha llegado a la conclusión de que es probable que Alemania incumpla inicialmente el límite de déficit del 3 %, pero espera que en 2028 esté de nuevo en la senda adecuada. La carga de la deuda alemana, apunta, volverá a disminuir en la segunda mitad del periodo de siete años.

Según la Comisión, no se espera que los incumplimientos temporales de las normas de la UE desencadenen en un procedimiento de déficit excesivo contra Berlín.

Gasto extra en inversiones militares

Además, la Comisión permitió a Berlín aprovechar una norma especial que exime algunos gastos de defensa de los requisitos de déficit para mejorar rápidamente las capacidades de defensa europeas y disuadir a Rusia.

Según esta norma, las capitales pueden gastar un 1,5 % adicional del producto interior bruto (PIB) en defensa durante cuatro años sin arriesgarse a un procedimiento de déficit.

Junto con Alemania, otros 15 países de la UE ya han anunciado su intención de acogerse a esa norma para comprar nuevos equipos de defensa.

El Ministerio de Finanzas de Berlín presentó a Bruselas en julio, tras la toma de posesión del nuevo Gobierno alemán en mayo, su plan de política fiscal a siete años.

El Bundestag vota el presupuesto para lo que queda de 2025

La Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) votará esta semana los presupuestos para 2025, aunque ya hayan transcurrido dos tercios del año, en las que serán las primeras cuentas del Gobierno encabezado por el canciller Friedrich Merz.

La coalición entre la alianza conservadora CDU/CSU y los socialdemócratas del SPD tienen la vista puesta sin embargo en los próximos dos años, con preocupación por los desfases de miles de millones de euros en la planificación financiera de 2027.

Fue de hecho el presupuesto lo que en última instancia hizo fracasar hace casi un año al anterior Gobierno de coalición formado por el SPD, Los Verdes y los liberales (FDP).

Tras las elecciones parlamentarias anticipadas celebradas en febrero, la CDU/CSU y el SPD resolvieron inmediatamente este punto de discordia y crearon un enorme margen de endeudamiento para gastos de defensa e infraestructuras haciendo excepciones al freno de la deuda. 

La excepcionalidad del actual presupuesto es que solo será válido durante tres meses cuando lo apruebe el Bundestag a finales de semana.

Con estas cuentas, el Gobierno federal y el Bundestag se centran en las inversiones en defensa e infraestructuras. Para ello cuentan con un margen de endeudamiento sin precedentes: una enmienda a la Ley Fundamental (Constitución) permite al Gobierno federal invertir teóricamente una cantidad ilimitada de dinero en la Bundeswehr (Fuerzas Armadas), defensa civil, servicios de inteligencia y ayuda a países atacados en violación del derecho internacional, como Ucrania.

Este año, 75.000 millones de euros del presupuesto básico irán a parar a estos ámbitos, con más de 30.000 millones financiados con deuda. 

El Gobierno federal también está autorizado a financiar determinadas inversiones mediante préstamos. Esto no solo contribuirá a modernizar Alemania, sino también a sostener la maltrecha economía.