Guerras
Unas 12.000 personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
13.09.2025, 15:11
Unas 12.000 personas se reunieron hoy en la Puerta de Brandeburgo de Berlín para participar en una manifestación bajo el lema "Detengamos el genocidio en Gaza", según cifras facilitadas por la Policía.
El acto, celebrado en el barrio gubernamental de la capital alemana, transcurrió de forma pacífica en su mayor parte hasta horas de la tarde. Según las autoridades, los organizadores esperaban 15.000 participantes.
Una alianza formada por la política Sahra Wagenknecht, del partido populista de izquierda BSW, que lleva su nombre, el actor alemán Dieter Hallervorden y el rapero Massiv había convocado la marcha contra el modo de proceder de Israel en la guerra de Gaza.
Muchas personas llevaban banderas con la paloma de la paz. También se ondearon banderas palestinas. Asimismo, se escuchó gritar la consigna "Free Palestine" (Palestina libre). Los participantes reclamaron con pancartas paz y negociaciones en lugar de envíos de armas.
Wagenknecht recalcó que nada justifica el asesinato y el bombardeo de la población de Gaza. "Toda guerra es un crimen", agregó la política, lo que le valió un aplauso generalizado.
A su vez, el músico británico Roger Waters, fundador de la banda Pink Floyd, se expresó a través de un mensaje de vídeo. El actor alemán Hallervorden, muy popular en el país europeo, pidió en el escenario "paz en lugar de granadas".
Asimismo, por la tarde se celebró una contramanifestación proisraelí al otro lado de la famosa Puerta de Brandeburgo. Una reportera de la agencia dpa contó entre 20 y 30 participantes.
El Gobierno israelí rechaza la acusación de genocidio y hace hincapié en la lucha contra la milicia terrorista Hamás. El ataque de Hamás contra Israel perpetrado el 7 de octubre de 2023, que dejó un saldo de más de 1.200 muertos, fue el desencadenante de la guerra.
La manifestación en apoyo a Gaza en el barrio gubernamental de la capital germana también se dirigió en general contra el suministro de armas a zonas en guerra y contra el aumento del armamento en Alemania.
Los participantes exigieron que el Gobierno germano se comprometa con las negociaciones de paz y una solución de dos Estados en Cercano Oriente, así como con la diplomacia en la guerra de Ucrania, atacada por Rusia.
La Policía tenía previsto desplegar unos 1.000 agentes para esta y otras manifestaciones en la capital alemana, informó un portavoz. Se esperaba, por ejemplo, que unos 10.000 participantes asistieran a una marcha sobre la crisis de la vivienda bajo el lema "¿Quién es el dueño de la ciudad?", registrada en el distrito de Prenzlauer Berg.