Elecciones
Gobierno alemán minimiza posible ascenso derechista en elecciones locales
12.09.2025, 15:01
La región más poblada de Alemania, la occidental Renania del Norte-Westfalia, celebra el domingo la primera vuelta de sus elecciones locales, marcadas por el efecto del posible ascenso ultraderechista en el Gobierno federal.
"Las elecciones municipales son elecciones municipales", declaró el canciller Friedrich Merz al ser preguntado sobre el impacto nacional que puedan tener las elecciones locales en el que es su estado federado natal.
Si bien el político conservador reconoció que en los comicios existe "una cierta mirada a la política regional y a la política federal", opinó que los comicios en el ámbito municipal están marcados por los candidatos individuales.
Otros miembros de la coalición gubernamental, en el poder desde hace cuatro meses y compuesta por la alianza conservadora CDU/CSU y los socialdemócratas del SPD, también intentaron restar importancia a las elecciones.
"Supongo que los acontecimientos en Berlín no tendrán una gran influencia en las elecciones en Renania del Norte-Westfalia" comentó el secretario general del grupo parlamentario del SPD, Dirk Wiese, que, al igual que Merz, es originario de la región.
"Como es sabido, Renania del Norte-Westfalia es el estado federado más grande y económicamente más fuerte, y se caracteriza por su confianza en sí mismo y su independencia" agregó sobre el estado, que con 13,7 millones de habitantes representa casi el 22 % de la población alemana de más de 83 millones.
Ascenso ultraderechista
La pregunta fundamental de los comicios es hasta qué punto crecerá la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que en las últimas elecciones municipales de 2020 se quedó en un 5,1 %.
Sin embargo, en las pasadas elecciones generales de febrero, la AfD se convirtió en la tercera fuerza política de la región, por delante de los Verdes, con un 16,8 %.
"Especialmente en regiones estructuralmente débiles con declive industrial, como Gelsenkirchen o Duisburgo, la AfD tiene buenas posibilidades de mejorar sus resultados y afianzarse de forma permanente", explicó a finales de agosto el politólogo Oliver Lembcke, de la Universidad de Bochum.
Por el momento se desconoce si el partido conseguirá conquistar un puesto de alcalde o jefe de distrito en las elecciones del domingo. E incluso es posible que no se decida hasta la segunda vuelta, dos semanas más tarde.
Los ultraderechistas, por ejemplo, ya ganaron de manera sorpresiva en la circunscripción de Gelsenkirchen en las elecciones federales de febrero. La ciudad minera de la cuenca del Ruhr, conocida por su antigua industria del carbón y el acero, así como por ser un bastión socialdemócrata, tiene la tasa de desempleo más alta de Alemania.
Castigo a la coalición
Para los partidos de la coalición gubernamental, la cuestión primordial es saber en qué medida ellos mismos saldrán perjudicados. En las elecciones de febrero, la Unión y el SPD obtuvieron juntos un 49,3 %. Sin embargo, en las encuestas a nivel nacional, sus resultados conjuntos oscilan entre el 39 y el 44 %, lo que significaría una falta de mayoría en el Parlamento.
En su antiguo feudo de Renania del Norte-Westfalia, el SPD teme sufrir un descenso significativo, pero también la CDU se enfrenta a posibles pérdidas. En las últimas elecciones municipales de 2020, la CDU obtuvo un 34,3 %, mientras que el SPD se convirtió en el segundo partido más votado, con un 24,3 %, que supuso su peor resultado municipal en dicha región.
¿Inquietud en Berlín?
Un claro triunfo de la AfD podría traer nueva inquietud a la coalición entre conservadores y socialdemócratas en Berlín, que está intentando recomponerse tras un comienzo caracterizado por una serie de desencuentros internos.
De ser así, es probable que, mientras los conservadores se sientan reforzados en su exigencia de una política estricta contra la inmigración ilegal, los socialdemócratas puedan tener otro argumento para intensificar sus esfuerzos por prohibir a la AfD, a los que se opone la CDU/CSU.
Se prevé que las próximas deliberaciones sobre las reformas sociales tampoco sean más fáciles, teniendo en cuenta los malos resultados electorales que ambas formaciones puedan cosechar en Renania del Norte-Westfalia.
El líder del grupo parlamentario de la CDU/CSU, Jens Spahn, ya ha pedido que la coalición no se deje despistar por los comicios. "No se me ocurre una forma mejor de recuperar la confianza y reducir la decepción y la frustración que marcar una diferencia tangible con decisiones en el día a día", argumentó.