Tecnología

Ministro alemán apoya uso de controvertido software Palantir en seguridad

3.08.2025, 14:48

El ministro alemán de Asuntos Digitales, Karsten Wildberger, se mostró abierto al uso de tecnologías como el controvertido software de análisis de la empresa estadounidense Palantir para el ámbito de la seguridad nacional, pero también subrayó la necesidad de alternativas europeas.

Wildberger, miembro de la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU), afirmó en declaraciones que publica hoy el grupo editorial Funke que Alemania debe protegerse ante el aumento de las amenazas geopolíticas y el creciente uso de la tecnología por parte de Estados autoritarios.

Sostuvo que si un proveedor ofrece una tecnología de seguridad eficaz, Alemania debería plantearse invertir en esto. "Sin embargo, también deberíamos contar con empresas europeas que puedan ofrecer este tipo de soluciones", aclaró.

Sus comentarios se produjeron en respuesta a preguntas sobre el creciente interés de varios estados federados alemanes por utilizar el software Palantir para las fuerzas de seguridad. La plataforma ya es aplicada por la policía de Baviera, Hesse y Renania del Norte-Westfalia, y se espera su introducción en Baden-Wurtemberg.

El ministro del Interior, el también demócrata cristiano Alexander Dobrindt, está estudiando si debe implantarse en todo el país este software, diseñado para ayudar a los investigadores a identificar sospechosos y prevenir o resolver delitos.

La herramienta ha suscitado críticas de los defensores de la privacidad de los datos debido a sus capacidades de vigilancia.

La empresa de análisis de datos y tecnología fue cofundada en 2003 por el multimillonario estadounidense Peter Thiel, destacado partidario del presidente Donald Trump. Palantir ha trabajado con agencias de defensa e inteligencia estadounidenses.

Su software puede procesar cantidades masivas de datos procedentes de múltiples fuentes, lo que permite a las agencias de seguridad identificar patrones, conexiones y amenazas potenciales. Los críticos la tachan de tecnología de vigilancia que socava el derecho a la intimidad, especialmente sin una supervisión adecuada.

La ministra alemana de Justicia, Stefanie Hubig, se mostró en tanto menos convencida sobre el uso del software de análisis de big data de Palantir por parte de las autoridades de seguridad germanas.

La política del Partido Socialdemócrata dijo, en declaraciones publicadas ayer por el diario "Süddeutsche Zeitung", que "sólo pueden utilizarse aquellos medios que sean compatibles con los principios del Estado de derecho".