Nuevo Gobierno

Conservador Merz es elegido canciller en segunda votación en Bundestag

6.05.2025, 14:54

El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, fue elegido hoy canciller de Alemania por una mayoría absoluta en el Bundestag (Cámara Baja del Parlamento), después de haber fracasado en su intento por lograrlo en una primera votación.

"Les agradezco su confianza y acepto la elección", dijo Merz en respuesta a una pregunta de la presidenta del Bundestag, Julia Klöckner.

Al segundo intento, el político conservador obtuvo 325 de 630 votos posibles. Al fracasar en una primera votación, Merz había quedado a seis votos de la mayoría necesaria de 316 votos.

La derrota inicial fue un gran varapalo para Merz, cuya coalición entre la alianza conservadora CDU/CSU y los socialdemócratas del SPD cuenta con 328 escaños en el Bundestag.

Tras asegurar la mayoría en la segunda votación, Merz juró su cargo de manera oficial ante el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, en el Palacio de Bellevue de Berlín, sucediendo a Olaf Scholz y convirtiéndose en el décimo canciller alemán.

El día había comenzado en el Parlamento con la sorpresa del rechazo a Merz en la primera votación. Los líderes políticos se mostraron visiblemente conmocionados al anunciarse el resultado de la votación, y muchos abandonaron la cámara legislativa sin hacer comentarios.

El inesperado giro de guión se produce dos meses y medio después de que el bloque CDU/CSU de Merz ganara las elecciones parlamentarias de febrero, desencadenadas por la implosión en noviembre de la coalición tripartita entre socialdemócratas, verdes y liberales liderada por Scholz.

Una vez realizados los comicios, y después de semanas de negociaciones, los conservadores de la CDU/CSU y el SPD forjaron un acuerdo de coalición que fue aprobado por los tres partidos y firmado formalmente en Berlín el lunes, allanando el camino para el esperado ascenso de Merz a la cumbre de la política alemana.

Sin embargo, lo acontecido hoy en la Cámara Baja del Parlamento alemán podrían dejar muy debilitado al líder conservador, tanto dentro como fuera del país, en su intento de reconstruir la maltrecha economía alemana y restaurar el liderazgo de Berlín en Europa.

Y es que su inesperado fracaso deja al descubierto los tambaleantes cimientos de su poder político, ya que su coalición solo dispone de una ligera mayoría parlamentaria, producto del apoyo de menos del 45 % electoral que atesora la coalición según los resultados de febrero.

Como muestra, cabe destacar que Merz tuvo que recurrir a Los Verdes y a La Izquierda para poder organizar una segunda votación hoy mismo, para la cual era necesaria una mayoría de dos tercios del Bundestag. De no haber obtenido el apoyo de otras agrupaciones, la segunda votación podría haberse celebrado como muy pronto el viernes.

El caos parlamentario también podría beneficiar a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que alcanzó el segundo puesto en las elecciones de febrero gracias al descontento por la inmigración y la mala situación económica del país.

El partido antiinmigración, que la semana pasada fue clasificado oficialmente como de "extrema derecha" por los servicios de inteligencia nacionales, ha seguido subiendo en los sondeos de opinión y algunas encuestas lo sitúan ahora por delante del bloque conservador de Merz.

Está por ver si el tambaleante comienzo del mandato de Merz podrá socavar la confianza puesta en el político, que nunca ha ocupado un cargo de gobierno en sus décadas de activididad política.

La duda llega en un momento en el que, además, Alemania se enfrenta a una lista de desafíos apremiantes, que incluyen una maltrecha economía, los anuncios de aranceles estadounidenses y la guerra en curso de Rusia en Ucrania.