Iglesia Católica
Archivan investigación contra cardenal alemán Woelki por falso testimonio
6.05.2025, 14:11
El cardenal alemán Rainer Maria Woelki no será juzgado por cargos de falso testimonio en relación con las acusaciones de abusos por parte de sacerdotes católicos, informó hoy la Fiscalía de Colonia.
Woelki, arzobispo de Colonia, ha sido investigado durante más de dos años por haber cometido supuestamente perjurio en una declaración jurada sobre cuándo tuvo conocimiento de las acusaciones en su archidiócesis.
Los investigadores consideran que el cardenal, que se encuentra en Roma para participar esta semana en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, hizo declaraciones falsas, pero por negligencia, no intencionadamente.
Según la Fiscalía, se han archivado las investigaciones, pero Woelki deberá pagar 26.000 euros (29.450 dólares) a una organización benéfica.
Las declaraciones de Woelki eran "objetivamente falsas"
Woelki afirmó en la declaración jurada que se había visto implicado en las acusaciones de abusos contra el antiguo jefe de la organización Sternsinger, Winfried Pilz (1940-2019), por primera vez en junio de 2022.
Sin embargo, según la Fiscalía, su comunicación de WhatsApp prueba que en realidad se había ocupado del caso en 2019, si no antes. Sin embargo, no se pudo probar con la certeza necesaria que el religioso lo recordara con exactitud cuando presentó su declaración jurada en 2022.
Los mensajes de chat demostraron que él mismo no estaba seguro sobre este punto. Sin embargo, entonces se limitó a afirmar "al azar" que se había ocupado de ello por primera vez en junio de 2022. Por ello la Fiscalía considera que Woelki ha "incumplido su deber de diligencia debida".
También estaban en entredicho unas declaraciones ante el Tribunal Regional de Colonia en 2023 sobre cuándo Woelki había tenido conocimiento de agresiones sexuales por parte de un sacerdote. Si bien la Fiscalía las considera "objetivamente falsas", tampoco en este caso se pudo probar que haya habido intencionalidad.
El factor decisivo en la decisión de no presentar cargos contra Woelki fue el hecho de que el clérigo, de 68 años, no está acusado de ningún delito penal. El religioso siempre ha negado todas las acusaciones.