Premios

Conceden Medalla Goethe a activista turco encarcelado Osman Kavala

6.05.2025, 14:10

El activista turco de derechos humanos Osman Kavala, quien se encuentra en prisión desde 2017, recibirá la Medalla Goethe del Instituto Goethe, el galardón más importante de política cultural exterior de la República Federal de Alemania.

Incluso después de su detención, Kavala sigue prestando una importante contribución a la labor de paz y reconciliación en la región, argumentó la entidad cultural germana.

La lingüista china Li Yuan y el escritor belga David Van Reybrouck también serán distinguidos con la condecoración oficial de la República Federal de Alemania. El galardón será entregado en una ceremonia en Weimar el 28 de agosto.

"Vivimos un mundo de nuevas asperezas en el que los valores democráticos están frecuentemente bajo presión. Justo en este momento necesitamos entendimiento cultural y personas que marquen la diferencia", declaró en Berlín la presidenta del Instituto Goethe, Gesche Joost.

Por su parte, Thomas Oberender, presidente de la comisión que concede la citada medalla, calificó a los homenajeados de "revolucionarios silenciosos".

El Instituto Goethe dio a conocer que Kavala fundó la organización Anadolu Kültür en Estambul en 2002. Con sus proyectos, promueve los derechos humanos, el arte y la cultura.

Este hombre de 67 años lleva en prisión desde 2017. En 2022 fue condenado a cadena perpetua agravada en un juicio muy criticado internacionalmente. 

El tribunal lo declaró culpable de intento de golpe de Estado en relación con las protestas de Gezi, que comenzaron en 2013 como un repudio ante un proyecto de construcción local en el centro de Estambul y que se convirtieron en protestas a escala nacional contra el Gobierno.

Por su parte, Li Yuan impresionó al comité de selección por su compromiso con el alemán como lengua extranjera en China. Con su trabajo, la germanista influyó profundamente e hizo avanzar el plan de estudios y la práctica docente en escuelas y universidades chinas.

En el caso de Van Reybrouck, la entidad alemana destacó sus libros sobre Sudáfrica, el Congo e Indonesia. Allí, señaló, visibiliza perspectivas frecuentemente ignoradas por la historiografía dominada por Occidente. Sus obras, se indicó, figuran entre las contribuciones más importantes al discurso político contemporáneo. 

Al belga le gusta recurrir en su escritura al método de la historia oral en sus escritos. Para su obra "Revolución: Indonesia y el nacimiento del mundo moderno", por ejemplo, visitó a testigos contemporáneos en residencias de ancianos, aldeas remotas o las regiones montañosas de Nepal para escuchar sus historias.

El Instituto Goethe entrega su medalla, que se concede desde 1955, por vez número 70. Las medallas se conceden tradicionalmente el 28 de agosto, día del nacimiento del gran literato alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832).

Más de 300 personas fueron premiadas con esta medalla, entre ellas el director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim y los autores británicos David Cornwell (alias John le Carré) e Ian McEwan.