Bundeswehr

Ministro alemán: servicio militar voluntario podría iniciarse este año

11.04.2025, 14:38

Alemania planea lanzar un nuevo modelo de servicio militar voluntario a finales de este año, cuyos pasos iniciales incluyen reiniciar los procedimientos de registro y supervisión militar, dijo a dpa el ministro de Defensa en funciones, Boris Pistorius.

"Una vez completado el proceso legislativo, podremos empezar a acoger y entrenar a los primeros reclutas", declaró, añadiendo que se espera que durante el primer año se unan unos 5.000 nuevos soldados.

El político socialdemócrata dijo que las bases se habían sentado en los últimos meses, lo que permitirá que los siguientes pasos se den rápidamente una vez que un nuevo gobierno esté en funciones.

El acuerdo de coalición entre los socialdemócratas (SPD) y la alianza conservadora CDU/CSU -integrada por los demócrata-cristianos liderados por Friedrich Merz, presumiblemente el próximo canciller, y la Unión Social Cristiana (CSU) de Baviera- prevé la puesta en marcha de un nuevo modelo de servicio militar, inicialmente de base voluntaria.

"Suponemos que un modelo de servicio atractivo atraerá suficientes voluntarios", comentó Pistorius, quien se espera que permanezca en el cargo una vez se forme el nuevo gobierno. "Si en algún momento ese no es el caso, habrá que decidir si se exige el reclutamiento obligatorio a los hombres jóvenes", agregó.

Alemania suspendió el servicio militar y civil obligatorio en 2011 después de 55 años de vigencia, desmantelando todas las estructuras relevantes. Sin embargo, la ley que permite el reclutamiento de hombres sigue vigente y podría activarse en caso de una emergencia nacional.

Pistorius dijo que el objetivo era comenzar el nuevo modelo de servicio militar dentro de un año. El SPD y la CDU/CSU coinciden en la necesidad de ampliar la Bundeswehr (Fuerzas Armadas), no solo las fuerzas permanentes de alrededor de 180.000 hombres y mujeres, sino también la reserva, subrayó.

Sin embargo, advirtió que la Bundeswehr ya no tiene las capacidades que tenía hace 30 años, citando la escasez de camas, cuarteles, instructores y equipos.

Asimismo, Pistorius consideró que el acuerdo de coalición es una buena base para acelerar los proyectos de armamento y la construcción de infraestructuras. Se refirió al acuerdo para simplificar la legislación sobre licencias y adquisiciones y los requisitos que consumen mucho tiempo para la Bundeswehr.

"Esto también implica priorizar los proyectos de construcción militar", valoró. "Necesitamos reglas prioritarias para la seguridad nacional y las capacidades de defensa que nos permitan construir más rápido y más fácilmente", indicó.

También destacó que "el objetivo común de todos los aliados europeos es que confiemos más en nuestra propia producción y desarrollo de armas". Esto fortalece nuestras propias capacidades de defensa y nuestra propio emplazamiento económico, remarcó.

Alegó que, sin embargo, una independencia completa de Estados Unidos no es ni concebible ni deseable en los próximos diez años, y que, además, Alemania sigue comprometida con la OTAN y la alianza transatlántica.

"No nos ayuda mirar siempre a Washington. Nos habría venido bien mostrar más independencia antes", dijo. "Nos enfrentamos a una década de pruebas: ¿lograremos garantizar una disuasión y una defensa creíbles en los próximos años o no?", planteó.