Elecciones 2023
Sondeo otorga a conservadores alemanes peor resultado desde 2023
4.02.2025, 15:43
Una nueva encuesta electoral concede el apoyo más bajo desde octubre de 2023 a la alianza conservadora CDU/CSU en Alemania, después de que el partido aceptara los votos de la ultraderecha en el Parlamento germano la semana pasada.
El "Barómetro de Tendencias" de los canales RTL/ntv, elaborado por el instituto demoscópico Forsa, constató que a solo tres semanas de las elecciones del 23 de febrero, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su socia bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), solo cuentan ahora con un 28 por ciento de apoyo (dos puntos menos).
A su vez, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se mantiene constante en el 20 %, al igual que el Partido Socialdemócrata (SPD), con el 16 %. En comparación con la semana anterior, Los Verdes consiguen ganar un punto, hasta el 15 %.
Por primera vez desde agosto de 2023, el partido La Izquierda volvió a superar en esta encuesta la barrera para entrar en el Parlamento con exactamente un cinco por ciento, mientras que el liberal FDP (cuatro por ciento) y el populista de izquierdas BSW (cuatro por ciento) se mantuvieron por debajo.
Para el sondeo se encuestó a 2.503 electores entre el martes pasado y este lunes. El miércoles 29 de enero, la CDU/CSU logró una mayoría a favor de su moción para una política migratoria más estricta en el Bundestag (Cámara baja del Parlamento) con los votos de la AfD, lo que desencadenó acaloradas discusiones.
El viernes, un proyecto de ley sobre este tema fracasó porque hubo disidentes entre sus propias filas y entre las del FDP.
Otro sondeo no observa una tendencia negativa para la CDU/CSU
Otra encuesta realizada el lunes no mostró ninguna tendencia negativa para la CDU y la CSU tras las votaciones en el Bundestag. Tanto la CDU/CSU (30 %) como la AfD (22 %) mantuvieron constantes sus cifras en un sondeo realizado por el Instituto Insa para el diario "Bild".
Las encuestas electorales suelen estar cargadas de incertidumbre, entre otros debido a la disminución de la lealtad a los partidos y a las decisiones de voto cada vez más a corto plazo. Además, los datos recogidos por los institutos sólo muestran la opinión en el momento de la encuesta y no son un pronóstico del resultado electoral.